Sociología del currículo escolar
Es un autor que nos explica que al curriculum le interesa la presentación del conocimiento y comprende una pauta, instrumental y expresiva, de experiencias y aprendizajes distintas a permitir que los alumnos puedan recibir ese conocimiento dentro de la escuela. Este implica un cierto número de componentes entre los cuales cuentan propósitos, contenido, tecnología (metodología), distribución temporal (orden) y evaluación que surge, una característica del curriculum es que se encuentra dividido en materias, disciplinas, facultades o estudios aplicados, específicos o concebido bajo la forma de áreas integradas especificas para grupos de cierta edad, sexo o capacidad, sea posible expresarlo de varias formas tales como un programa a menudo relacionado con el de una junta extraordinaria en muchas escuelas.
El curriculum escolar asume una importante responsabilidad. Los juicios del maestro en este y todos los demás aspectos del currículo deben ser naturalmente considerados en el contexto de la definición de conocimientos de la sociedad dentro de la cual enseñan y de las subculturas profesionales de las cuales son miembros, Por lo tanto nos hace mención de las diferencias en los procesos del pensamiento y las diferencias en la percepción de los acontecimientos que se producen, llevando una diferencia en el almacenamiento de conocimientos que posee cada sociedad y cada grupo. Este conocimiento almacenado que se transmite de generación en generación con modificaciones solo graduales constituye la cultura de las sociedades y grupos.
La cultura, con base de conocimiento almacenado, compartido, valido y legítimo, constituye la forma de vida aceptada por un grupo. Ese conocimiento puede incluir la comprensión de sutilezas que hacen las manera de vestir, la adquisición de la “Jerga” propia del grupo y el aprendizaje de normas laborales aprobadas.
En todas las sociedades el conocimiento no solo se define, transmite y legimitiza, sino que también se distribuye y evalúa. Cada sociedad hace que distintas medidas y clase de conocimiento estén a disposición de diferentes categorías de miembros.
La naturaleza del conocimiento no es fija e inalterable, si no consecuencia de las percepciones del individuo, lo cual nos aleja más de un enfoque positivista del conocimiento y nos lleva hacia una visión reflexiva del mismo que plantea cuestiones sumamente interesantes relativas a la legitimación del conocimiento del currículo.
Eggleston explica que todos nos hemos visto envueltos por sistemas desde nuestra infancia, como lo son los sistemas de interacción en la escuela, sistemas de enseñanza, sistemas de control…etc. Dentro de estos sistemas se encuentra el sistema de valores y poder.
Los sistemas de poder pueden captarse observando quien toma las decisiones y a qué nivel, se ejecuta, que métodos de control se emplean para asegurar su implantación y sobre todo como se legitima. Estas pautas eslabonadas de los valores y el poder son de particular importancia para el currículo, no dejan de ser esenciales en la tarea diaria que el maestro realiza dentro del aula. Todo educador emprende su trabajo de todos los días en la clase partiendo de la idea que lo que enseña es bueno para los alumnos y, además, que tiene derecho a enseñarlo. El sistema de valores y poder de la escuela ofrecen apoyo para estas ideas o, dicho de otro modo legitiman su rol.
La ley nada dice específicamente acerca de lo que no debiera enseñarse en las escuelas salvo a lo que respecta a la instrucción religiosa que debe ser proporcionada aun cuando no necesariamente por el director mismo y este puede dejar de hacerlo por razones de conciencia, legalmente estaría en su derecho si dividiera el currículo entre el esperanto y el basketball.
El poder puede apreciarse en dos niveles:
1) El poder para efectuar decisiones que ejerzan influencia en la tarea de maestro y alumnos
2) El control sobre el poder que pueden lograr los alumnos o del cual se los puede privar. La determinación del currículo se interesa primordialmente tanto por el empleo como por la distribución de poder.
En la sociedad existen cinco factores que ocupan un lugar primordial en la sociedad:
1. La definición de aquello que se considerara conocimiento, comprensión, valores y habilidades.
2. La evaluación de este conocimiento según áreas de mayor o menor importancia en cuanto a status.
3. Los principios según los cuales se distribuirá este conocimiento; quien tendrá acceso y en qué momento a las varias clases de saber, y quienes no tendrán acceso a ellas.
4. La identidad de los grupos cuyas definiciones prevalecen en estos asuntos.
5. La legitimidad de tales grupos para actuar de tal modo.
conclusion:
considero que este autor habla del curriculum de una forma en la que se asemeja a marx, ya que habla acerca de las clases sociales y el poder, en que forma esta distribuida la educacion, tiene razon al hacernos mencion acerca de que la burguesia tiene el control de la educacion, teniendo acceso a ella.
eggleston nos aclara que el clero tenia el poder de la educacion con el cual lo podemos reflexionar que aun la iglesia sigue siendo una de las estructuras que conforman una de las partes de la sociedad, siendo muy politica.
El curriculum escolar asume una importante responsabilidad. Los juicios del maestro en este y todos los demás aspectos del currículo deben ser naturalmente considerados en el contexto de la definición de conocimientos de la sociedad dentro de la cual enseñan y de las subculturas profesionales de las cuales son miembros, Por lo tanto nos hace mención de las diferencias en los procesos del pensamiento y las diferencias en la percepción de los acontecimientos que se producen, llevando una diferencia en el almacenamiento de conocimientos que posee cada sociedad y cada grupo. Este conocimiento almacenado que se transmite de generación en generación con modificaciones solo graduales constituye la cultura de las sociedades y grupos.
La cultura, con base de conocimiento almacenado, compartido, valido y legítimo, constituye la forma de vida aceptada por un grupo. Ese conocimiento puede incluir la comprensión de sutilezas que hacen las manera de vestir, la adquisición de la “Jerga” propia del grupo y el aprendizaje de normas laborales aprobadas.
En todas las sociedades el conocimiento no solo se define, transmite y legimitiza, sino que también se distribuye y evalúa. Cada sociedad hace que distintas medidas y clase de conocimiento estén a disposición de diferentes categorías de miembros.
La naturaleza del conocimiento no es fija e inalterable, si no consecuencia de las percepciones del individuo, lo cual nos aleja más de un enfoque positivista del conocimiento y nos lleva hacia una visión reflexiva del mismo que plantea cuestiones sumamente interesantes relativas a la legitimación del conocimiento del currículo.
Eggleston explica que todos nos hemos visto envueltos por sistemas desde nuestra infancia, como lo son los sistemas de interacción en la escuela, sistemas de enseñanza, sistemas de control…etc. Dentro de estos sistemas se encuentra el sistema de valores y poder.
Los sistemas de poder pueden captarse observando quien toma las decisiones y a qué nivel, se ejecuta, que métodos de control se emplean para asegurar su implantación y sobre todo como se legitima. Estas pautas eslabonadas de los valores y el poder son de particular importancia para el currículo, no dejan de ser esenciales en la tarea diaria que el maestro realiza dentro del aula. Todo educador emprende su trabajo de todos los días en la clase partiendo de la idea que lo que enseña es bueno para los alumnos y, además, que tiene derecho a enseñarlo. El sistema de valores y poder de la escuela ofrecen apoyo para estas ideas o, dicho de otro modo legitiman su rol.
La ley nada dice específicamente acerca de lo que no debiera enseñarse en las escuelas salvo a lo que respecta a la instrucción religiosa que debe ser proporcionada aun cuando no necesariamente por el director mismo y este puede dejar de hacerlo por razones de conciencia, legalmente estaría en su derecho si dividiera el currículo entre el esperanto y el basketball.
El poder puede apreciarse en dos niveles:
1) El poder para efectuar decisiones que ejerzan influencia en la tarea de maestro y alumnos
2) El control sobre el poder que pueden lograr los alumnos o del cual se los puede privar. La determinación del currículo se interesa primordialmente tanto por el empleo como por la distribución de poder.
En la sociedad existen cinco factores que ocupan un lugar primordial en la sociedad:
1. La definición de aquello que se considerara conocimiento, comprensión, valores y habilidades.
2. La evaluación de este conocimiento según áreas de mayor o menor importancia en cuanto a status.
3. Los principios según los cuales se distribuirá este conocimiento; quien tendrá acceso y en qué momento a las varias clases de saber, y quienes no tendrán acceso a ellas.
4. La identidad de los grupos cuyas definiciones prevalecen en estos asuntos.
5. La legitimidad de tales grupos para actuar de tal modo.
Eggleston divide el conocimiento de acuerdo a la elite y de esa forma como se le brindaba la educación a los niños, es decir quienes recibían educación y quienes no, así mencionando tres escuelas:
conclusion:
considero que este autor habla del curriculum de una forma en la que se asemeja a marx, ya que habla acerca de las clases sociales y el poder, en que forma esta distribuida la educacion, tiene razon al hacernos mencion acerca de que la burguesia tiene el control de la educacion, teniendo acceso a ella.
eggleston nos aclara que el clero tenia el poder de la educacion con el cual lo podemos reflexionar que aun la iglesia sigue siendo una de las estructuras que conforman una de las partes de la sociedad, siendo muy politica.